top of page

LA RUTA 40, LAGOS, HISTORIAS DE MAPUCHES Y LA ZANJA DE LEVI`S

  • alaskatierrafuego
  • 11 oct 2017
  • 8 Min. de lectura

¡Ha salido el sol!, por fin y después de siete días, el tiempo nos da tregua y dejamos San Martín.

Tomamos la mítica ruta 40 y nos dirigimos hacia el sur, por la llamada ruta de los 7 lagos, una espectacular travesía entre picos nevados, bosques de pinos y como su nombre bien dice siete magníficos lagos de donde no nos iríamos nunca.


La ruta nos conduce hasta Bariloche, la ciudad base de la zona situada a orillas del lago Nahuel Huapi y rodeada de picos nevados famosa por su chocolate y por sus edificios de piedra.

Desde aquí, arrancan magníficas caminatas para explorar el parque Nahuel Huapi y el circuito Chico.

Así que ya oficialmente en la Patagonia vamos a explorar esta reserva; elegimos el ascenso a “La Catedral”, uno de los picos más emblemáticos de este lugar y por suerte gratuito, porque la entrada a los parques en Argentina es cara y para colmo por ser extranjero pagamos el doble.

Pasamos la noche junto a la estación de esquí la catedral, y aunque ha sido muy fría, el día se despierta con un sol resplandeciente para explorar estas tierras.

Al comenzar el circuito un guardia nos avisa que está todo nevado y hay hielo que andemos con cuidado… y si, efectivamente, la caminata nos parece un circuito de obstáculos de diferentes niveles, desde riachuelos, cascadas que hay que cruzar, caminos embarrados, cubiertos de nieve y hielo, y por último, puentes de troncos medio rotos y resbaladizos con el abismo debajo.

Así que además de un paisaje espectacular, estamos bien entretenidos y sobre todo el objetivo es terminar seco, porque como caigamos en alguno de estos ríos, con el frio que hace, la diversión se acaba.

A nuestro alrededor, el canto de los pájaros, el sonido los copos de nieve cayendo de los árboles y las cascadas desbordantes de agua, el encanto de la época del deshielo.

Después de tres horas de recorrido, uno de esos puente-tronco lleno de hielo, y que resbala una barbaridad me deja fuera de combate, cuando miro hacia abajo, no soy capaz de cruzarlo, así que media vuelta y ya está bien de obstáculos. A la llegada, reventados, la camioneta no arranca, ¡Vaya por Dios! posiblemente, los fríos de la noche han dejado la batería agotada, por suerte, enseguida encontramos a alguien que nos dé un poco de corriente para seguir la ruta.

Después de una hora de conducción, encontramos uno de los lugares más bonitos donde hemos hecho campamento, las vistas son mágicas así que aquí nos quedamos.

Por la mañana, hacemos otra de las rutas emblemáticas de la zona, el circuito chico, un magnifico recorrido en coche por la península Llao Llao y que además pasa junto a la llamada colonia Suiza, así nombrada por sus primeros colonos y donde ahora los domingos hay un bonito mercadillo de artesanías y comidas tradicionales donde pasamos un día bastante entretenido.


Durante nuestro recorrido, nos encontramos con Marta, Fabiela y sus niñas, que quedan entusiasmadas con nuestro viaje, Marta nos dice que también es su sueño hacer un viaje así, nos pegamos más de una hora de cháchara con ellas, la verdad que nuestra camioneta hace amigos y eso nos encanta sobre todo cuando animamos a aquellos que tienen este sueño y que puede hacerse realidad.


Antes de dejar Bariloche, pasamos a hacer alguna compra al supermercado, y esta vez no nos podemos resistir a comprarnos un buen trozo de carne, estando en Argentina hay que probar la vaca local, sobre todo porque está a muy buen precio, así que por la noche saboreamos un delicioso Roastbeef.

Por la mañana, cuando amanecemos, no podemos despegarnos del WC, entonces nos preguntamos por qué era tan barato…..


De Bariloche, nos dirigimos al Bolsón, pero un precioso lugar junto al rio con unas increíbles vistas, nos cautiva para pasar la noche.

Cuando uno llega al Bolsón, es fácil darse cuenta porque en los años 70 atrajo a gran cantidad de hippies. Este pueblo, rodeado de montañas, de verdes valles y de densos bosques invita a quedarse.

Después de un par de horas y ya más o menos recuperados, aunque con el papel higiénico en la mochila, nos aventuramos a explorar los alrededores, y rodeados de las flores que empiezan a colorear estos bosques patagónicos, acabamos perdidos; los senderos no están mantenidos y cada dos por tres hay un árbol cortando el camino lo que nos hace ir desviándonos más y más, por suerte, tenemos el GPS del móvil y funciona, buscamos la situación del coche y finalmente llegamos. Para reponer fuerzas, hacemos un picnic junto a una preciosa cascada, donde estamos solos rodeados del sonido del bosque, del agua, sin más, un maravilloso día, un martes cualquiera.


A la vuelta, vamos en busca de internet, y paramos enfrente de la casa de cultura donde pasamos a preguntar, este lugar sin duda ya apunta a hippy. Bryan, el chico que nos atiende dice que la conexión no va demasiado bien, y es cierto, no conseguimos conectarnos, pero en el rato que hemos estado, hemos visto unas fotos de un chico, que parece ser está desaparecido.


Pregunto a Bryan que ha pasado y nos cuenta el conflicto que hay en esta zona por los territorios Mapuches, pero no sólo eso sino que además estas tierras han sido “vendidas” a extranjeros multimillonarios que poseen más de la mitad de la Patagonia.

El pasado 1 de Agosto, hubo una manifestación para apoyar a los Mapuches y defender las tierras, además de protestar contra estos proyectos destructores de la naturaleza, en la manifestación había vertientes pacíficas y otras más violentas, lo que hizo que llegara la gendarmería y se liara, y gente fuera cogida a la fuerza, después de este día, ya no se volvió a saber nada de Santiago Maldonado.


Según nos cuenta Bryan, se temen lo peor, y es que le dieran una paliza y se pasaran…. También nos cuenta que hay cierto miedo colectivo, porque han sufrido amenazas, sufren persecuciones con coches sin matrícula…. En fin parece ser que es una manera de intimidar a estos jóvenes que quieren conservar el lugar.


Después de estas historias que parecen de película, vamos a explorar la zona, nos han hablado de alguna caminata que está habilitada, porque con el duro invierno, las lluvias, la nieve y los fuertes vientos no todas son accesibles.


Nuestro destino es La Playita, la ruta es francamente empinada pero como siempre las vistas son espectaculares.


A la vuelta, después de casi seis horas de andada, vamos pensado en pegarnos una buena ducha y comernos un cordero patagónico que nos han dicho es algo que hay que comer en esta zona.

Decidimos ir con la camioneta en busca de un sitio plano donde pegarnos un duchazo y en un ancho del camino aparcamos; en cuestión de segundos, la camioneta se hunde en el camino ….


Pero - ¿Cómo es posible? Pensamos, no parecía que estuviera embarrado, efectivamente, no parecía, pero lo estaba. A lo lejos oímos música, así que por suerte parece que alguien vive por aquí.

Son Franco y su panda, unos muchachos que cuando les contamos la movida, vienen con un pico y una pala para intentar despejar algo de las ruedas que han quedado hundidas…

Un par de camionetas, pasan por el camino nos confirman que no va a ser tarea fácil sacarnos, preguntamos por un tractor, pero parece que no es autóctono de la zona.

Finalmente pensamos que lo mejor es llamar a un servicio de grúa, así que uno de ellos, llama al pueblo con una radio porque no hay señal de teléfono para pedir ayuda.

Nos cuentan que se ha hundido porque hay una zanja, a la que bautizamos como “ La zanja de Levis”, si el de los pantalones, que ha comprado una considerable parte de la Patagonia y ha hecho una Hidroeléctrica, así que debajo de donde nos hemos colado van los cables de electricidad, pero no lo han compactado bien y esto es lo que pasa junto con las lluvias...


Mientras esperamos, conversamos con los muchachos y les contamos nuestro viaje y ellos historias de la zona, que confirman lo que ya habíamos oído. Que la Patagonia está en manos de unos cuantos gringos multimillonarios, y la cosa va de mal en peor.

Incluso hay otro conflicto porque este Levis quiere hacer un campo de Golf con una urbanización de lujo, lo que por supuesto el pueblo se opone, digamos que ese proyecto no encaja en esta comunidad; aunque cuando fuimos a rellenar gas, nos encontramos un tipo con su gorra golfera que nos dice que se la pone para que todos sepan que él está a favor del campo, que las gentes aquí, son unos atrasados que nunca van a progresar….. parece que está caliente la situación en este poblado.

A todo esto llevamos ya más de una hora de espera, pero parece que a lejos, se oyen unas sirenas… - ¿será la grúa?...nos preguntamos.

- Pero… ¿la grúa lleva sirenas?... supuestamente no.

A lo lejos vemos aparecer… ¿es un camión de bomberos?.... que fuerte.

El muchacho dice que cree que entendieron mal el mensaje… pero a nosotros nos da igual, lo importante es que nos saquen.


A la llegada, los bomberos no tienen cara de buenos amigos, y uno le dice a Jose que ellos no están para esto… a lo que Jose le contesta, que avisamos por radio y que igual hubo un mal entendido…. A dos de ellos, se les ve con más voluntad y después de tomar todos los datos acceden a sacarnos, pero…. no tenemos cadena, así que otro muchacho, va en busca de una.

Entretanto, oímos más sirenas…!oh no… es la ambulancia!!… no nos lo podemos creer, se acercan a nosotros a preguntar si hay heridos, - No, respondemos, solo nos hemos quedado atascados – ¿Seguro señora?… si si , seguro, respondo, y con cara de malas pulgas, se retiran.

Y a todo esto, llega la cadena…. Así que ahí vamos con el primer intento, pero la cadena no aguanta… y segundo intento…. tampoco… y tercero.. tampoco, la cadena es demasiado débil para el pesazo de la casa.

Uno de los bomberos se acerca y nos dice que ellos han hecho lo que han podido y que se van… - ¿Que? – No pueden dejarnos aquí, le respondo.


A todo esto, llega otro amigo de la panda en moto, y en seguida dice que él puede encontrar una cadena más resistente.

Minutos después, oímos más sirenas que se acercan….. son dos patrullas de la policía… ¡No me lo puedo creer….!!!

Entonces comienza el interrogatorio…pero retiene a los bomberos que ya estaban que se iban.

- ¿De dónde son? ¿De dónde vienen? ¿Que hacían aquí? Nombre, nacionalidad…..¿ Se han salido de la carretera?...

-No señor agente, sólo queríamos darnos una ducha después de la caminata y para no bloquear el camino, nos hemos apartado un poco y se ha colado la camioneta….

-Claro, es que acaban de hacer una zanja para los cables de la electricidad y está muy tierna esa zona….Responde. Y por cierto señora, ¡No filme !!!!

Perdone, perdone….Le respondo, pero sigo grabando.

Después de dar una vuelta alrededor de nuestra casa nos pregunta - ¿Cuál es el plan?

- Pues tirar de la parte delantera…. Según nos han aconsejado los bomberos.

- Pues según mi opinión si tiran de la parte delantera, hay peligro de que vuelque… nos dice el policía

- ¡¿ Qué?! Parece que este ha venido a ponernos mal cuerpo…

La policía recomienda que se tire de la parte de atrás, pero los bomberos dicen que si tiran de atrás se cargan la casa y el tubo de escape…Vaya dilema ¡!!

A todo esto, llega el muchacho con una cadena que pesa una tonelada …. Y con otros dos que viene a ver la movida.

Vamos a por el siguiente intento, pero ahora, estamos temblando por si vuelca, aunque lo bomberos dicen que no….

Y ahí vamos…..una dos y tresssssssssssssssssssss

Siiiiiiiii lo consiguieron… puffff que descanso pero que susto.

Lo fuerte es que si hubiera habido realmente un accidente con heridos, posiblemente se hubieran muerto… porque estos cuerpos de salvamento han llegado después de más de dos horas.

A nosotros nos cuesta cuatro salir de la dichosa zanja de Levis. Y congelados, nos tomamos un vaso de leche caliente y nos vamos a la cama.


Por la mañana y con un sol resplandeciente, damos un paseo por el Bolsón, hay un mercado artesanal y el ambiente es perfecto para tiranos en el parque y comernos unas buenas empanadas caseras, mientras los músicos tocan sus instrumentos, los niños juguetean en el césped y parece que todo es perfecto es este pueblo de la Patagonia.






 
 
 

Комментарии


POSTS RECIENTES:

© 2016 De Alaska a Tierra del Fuego . Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page