top of page

UN LARGO DÍA DE ESPERA EN CARTAGENA DE INDIAS

  • alaskatierrafuego
  • 23 mar 2017
  • 7 Min. de lectura

Justo antes de tomar el avión a Colombia, recibimos el mensaje de la naviera de que nuestro vehículo no se encontraba en el puerto, en un segundo nos pega un bajón de primera, acto seguido, envíamos todos los documentos que justifican nuestro ingreso en el puerto. Momentos de tensión… los minutos se nos hacen eternos y no tenemos respuesta, después de unas cuantas horas recibimos el mensaje de que la unidad había sido extraviada en el puerto pero que se ha localizado y será embarcada como previsto, entonces, un suspiro de alivio …. Nos preguntamos si no hubiésemos contactado al agente si la hubiesen embarcado, posiblemente no….

A pesar de que nos han confirmado el embarque, los primeros días en Medellín, los pasamos un tanto inquietos, aunque luego tenemos distracción suficiente.

Antes de tomar el vuelo a Cartagena desde el eje cafetero, nos ponemos en contacto con nuestra agente, que digamos no está tan reactiva como lo estaba para los trámites de Panamá y nos informa que el barco llega el día 23.

Ya en Cartagena, nos ponemos en marcha para hacer el papeleo, el primer paso es pasar por la naviera a recoger el documento llamado Bill of lading que confirma que el vehículo está es el puerto, es jueves y hay partido de Colombia contra Bolivia, lo que hace que se paralice el país y como el señor que nos atiende nos dice que si vamos temprano al puerto podremos recoger el vehículo al final del día, después de hacer el pago de impuestos en el banco y asegurar el vehículo, dejamos el resto del papeleo para el viernes.

Por la mañana bien temprano nos dirigimos a la DIAN, que es la aduana en Cartagena, donde vemos a unos gringos que parece ser, están también liados con los trámites.

La persona a cargo de este proceso nos comenta que no se puede realizar todo el proceso en un día con lo que prácticamente es imposible recoger el vehículo hasta el lunes…. - ¡¡ Nooo !!... eso implica pagar tres días de hospedaje en Cartagena que no es barato, después de llorarle un poco, se pone en contacto con la Sociedad Portuaria y les comenta que en realidad nosotros empezamos a hacer los trámites el día anterior pero que por una confusión no llevamos los documentos y les pide que por favor nos hagan la inspección el mismo día para poder recoger el vehículo.

De ahí, con todos los papeles que nos hacen falta dirigimos a la Sociedad Portuaria donde nos volvemos a encontrar con los gringos, son Christy y David, aquí los chicos comienzan los trámites pertinentes y nosotras esperamos en una sala fuera ya que no nos permiten entrar, las horas pasan y pasan, vamos, nos da tiempo a contarnos historias de todo tipo y a Christy no le falta la conversación, aunque parece que dentro también tienen su diversión con un guacamayo que se les ha colado en la oficina.


Después de un rato, surgen las sorpresas, hay que pagar otro impuesto de 200 $ por el uso del puerto del que nadie nos había hablado y el conductor debe de tener un seguro de vida que vale 30 $ para acceder al puerto en caso de accidente, por suerte aceptan nuestro seguro de viaje… mira para algo nos va a servir.

De la sociedad portuaria ellos se dirigen al puerto para que procedan con la inspección, que llevará otro par de horas y con ese documento de que el vehículo está en orden se dirigen a Aduana para que terminen el papeleo de la importación temporal, nosotras seguimos en la sala de espera. De Aduana, vuelven a la sociedad portuaria donde tienen que dar el documento final para la recogida, son las seis de la tarde y todavía no hay noticias de que podamos recogerla y finalmente después de otra hora, Jose y David aparecen con todos los papeles, aunque les han dicho que no aseguran que nos entreguen la casa por lo tarde que es. Cargados de maletas llegamos al puerto donde el tráfico de camiones es continuo, aquí no hay sala de espera, así que nos sentamos en el suelo a esperar…. una hora, dos horas…. Finalmente a las nueve de la noche aparecen nuestras casitas sanas y salvas, la alegría es inmensa… podemos volver a la carretera.


Aquí dejamos constancia de todos los trámites necesarios tanto en Panamá como en Colombia para el proceso de embarque y recogida del vehículo.


Tramites en Panamá.


Día 1: En Ciudad de Panamá

  1. Inspección vehicular en Ciudad de Panamá – Oficina DIJ Coordenadas ( N 8.96642 O -79.54476) ( debe hacerse mínimo dos días antes del embarque) importante ir temprano. ( Documentos –Documentación y VIN del vehículo, pasaporte del conductor y Documento de la importación temporal del vehículo entregada en la frontera al ingresar al país y seguro del vehículo) Importante asegurarse a la entrada del país que el VIN del vehículo es correcto para evitar problemas. El documento de la inspección se puede recoger el mismo día por la tarde.

  2. Recoger el Bill of Lading de la naviera ( Documento que prueba que el vehículo de embarca en el puerto y que deberá ser sellado en puerto)

Día 2: En Puerto de Colón


1. Aduana : Sellado del pasaporte y tramitación de la salida del vehículo.

localizada a unos Km del puerto ((N 9.34607° W79.87827°)

Ahí veras un portón grande negro, una garita de seguridad y camiones saliendo (es la última garita). Tu debes de estacionar afuera y antes de la garita a mano derecha veras varias puertas, es la última puerta a mano derecha. O bien puedes preguntar a donde está la aduana. Una vez ahí le dices que te sellen el pasaporte y te tramiten la salida. Te pedirán 3 grupos de copia de cada documento incluyendo el permiso de DIJ (Documento del vehículo Título, documento de importación temporal, pasaporte con el sello, seguro del vehículo , el documento de la inspección y Bill of lading) Ella agregara unos papeles, te sellará el pasaporte y se quedará con un grupo de copias. Esto te puede tomar unos 30 minutos a 40 (según si hay gente o no). Importante asegurarse de que el pasaporte esté sellado para no tener problemas.


2. Puerto: Aduana Exportación y pago del valet parking

Ventanillas que están un poco antes de la caseta de seguridad, ingresando a mano izquierda. Auto dejas en los estacionamientos. Veras gente que te ofrece ayuda para tramitar pero no lo aceptes porque en realidad nada hacen y te pintan como si todo fuese complicado. a) Ventanilla "aduana exportación" a esa es la que tienes que ir. Le das los dos grupos de copias que te quedan y ella te sellara ambos y se quedará con un grupo de copias de los dos que le entregas. b) Ventanilla “almacenaje” luego un par de ventanillas más a la izquierda donde dice "almacenaje" y del grupo de copias que te queda tienes que arrancar el bill of lading y entregarlo en la ventanilla y te dirán cuanto tienes que pagar de seguridad y de valet parking. Solicitar que te haga una copia del recibo que te entregará porque te la pedirán al momento de ingresar el auto. Son USD 71.00 a pagar.


3. Seccion Valet Parking: Entrega del vehículo.

Una vez hayas pagado puedes irte con el auto al otro lado del puerto. Saliendo del puerto ya en la principal doblas a mano izquierda y metros después doblas en ese retorno vas a ver a mano izq una entrada y salida de camiones y demás, ahí ingresas y metros apenas está el ingreso a puerto. Vas y estaciona adonde encuentres lugar para el auto, te bajas y entregas el bill que te queda junto a la copia del recibo de lo que pagaste en almacenaje. Al rato te indicarán cuando puedas entrar el carro al puerto. Seguridad con un canino revisará el auto y luego los chicos del personal del puerto te pedirán que les enseñes el vehículo. Ahí quizá te pedirán que bajes todo para tomar fotos o quizá solo lo vean por encima. De ahí solo te toca esperar un documento de constancia que el auto ingresó a puerto = Customer Receipt Manzanillo. Listo. Si el auto tiene alguna manera especial de prender dejáselos saber y las instrucciones por escrito en el asiento del conductor.


Trámites en Colombia


Día 1: En Cartagena Ciudad

  1. Recoger de la naviera el Bill of Lading. Previamente coordinar con la naviera una cita, ellos facilitan la dirección.

  2. Pagar impuesto portuario 140 $. La naviera indica el banco y la cuenta donde hacer el pago en metálico.

  3. Contratar seguro del vehículo. Dependiendo del tiempo que uno vaya a permanecer en el país. Nuestro seguro es de dos meses con “Seguros del estado” Precio 43 $ - Depende de la antigüedad del vehículo y del motor.

  4. DIAN – Aduana en Cartagena Colombia -Ubicado en el barrio Manga- sección Comercio Exterior y rellenar un formulario para la importación del vehículo en Colombia y entregar copias de los siguientes documentos: “ Bill of lading” entregado por la naviera – Pasaporte sellado con la entrada – copia del seguro – Titulo del vehículo. Y coordinar cita para la inspección para el día siguiente.

Día 2: En Cartagena Ciudad – Puerto Contecar

  1. Sociedad Portuaria (10 minutos andando de la DIAN)– Rellenar formulario con datos del vehículo y del Bill of lading para realizar el pago de 200 $ de tasas de embarque. Un seguro de vida o médico de 30$ es obligatorio para acceder al puerto, se puede contratar aquí si uno no dispone de ello. ( Documentos -“ Bill of lading” entregado por la naviera – Pasaporte firmado con la entrada – copia del seguro – Titulo del vehículo)

  2. Puerto Contecar (5 km de la DIAN) – Inspección vehicular. Documentos necesarios (“ Bill of lading” entregado por la naviera y copia del pago de tasas)

  3. DIAN - Aduana en Cartagena Colombia -Ubicado en el barrio Manga. Confirmación de que el vehículo ha pasado la inspección y entrega del documento de importación temporal.

  4. Sociedad Portuaria – Recoger la autorización de la recogida del vehículo.

  5. Puerto Contecar – Recogida del vehículo.


CONTACTOS:


Naviera : Hoeg Autoliners Jessica:

Agente opcional :Tea whatsApp : +5492267520418


 
 
 

Comentários


POSTS RECIENTES:

© 2016 De Alaska a Tierra del Fuego . Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page