top of page

LA ENTRADA EN EL SALVADOR Y UN RECIBIMIENTO DE PRIMERA. THE ENTRANCE IN EL SALVADOR AND AN EXCELLENT

  • alaskatierrafuego
  • 7 ene 2017
  • 4 Min. de lectura

Dejamos tempranito a las Hermanas de Puerta Parada que todavía intentan convencernos para que nos quedemos unos días, pero hay que seguir adelante, y hoy tenemos cruce de frontera, es el día de Reyes, nuestro regalo, ¡un nuevo país, El Salvador!

Tanto la salida de Guatemala como la entrada a El Salvador resultan bastante fáciles y además no hay que pagar, ni siquiera por importar el vehículo. Por ahora parece que nos gusta este país.


Las carreteras parecen bastante buenas, claro comparado con las de Guatemala son una maravilla, además a este país le llaman el país de los 45 minutos, que es el tiempo aproximado que uno tarda en llegar a su destino, esto también nos gusta porque en el país vecino las distancias se nos hacían interminables.

Nos dirigimos hacia Metapán, para visitar a la familia de Sor Clara y por lo que sea, nuestro GPS se empeña en llevarnos por las rutas sin asfaltar, así que cuando nos damos cuenta estamos en medio de las montañas, seguimos hacia adelante y nos plantamos delante de un rancho, supuestamente según el GPS, lo tenemos que atravesar, ¡ pues va a ser que no!!. Se acerca el capataz y nos pregunta a donde nos dirigimos, - A Metapán, le respondemos, entonces nos pregunta ¿como que no tomaron la carretera de Santa Ana que en 45 minutos le lleva a uno? - Pues eso nos preguntamos nosotros también.

Nos toca dar media vuelta pero seguir por caminos sin asfaltar ya que volver atrás sería demasiado, lo bueno es que hemos tenido la suerte de encontrarnos con una especie de vaca que no conocíamos, la vaca orejuda. Toda una curiosidad.


Tres horas nos lleva hasta que por fin, carretera asfaltada y señal de : Metapán 20 Km.

A la llegada a Metapán, aparcamos el coche antes de meternos de lleno en el mercado y vamos en busca de nuestra familia… preguntando acá y allá, finalmente damos con la tienda que lleva Mari y enseguida nos reconocemos, y de ahí vamos a encontrarnos con Lisseth y Clara, que ahora son ya una muchachas y la mar de simpáticas. Como ha crecido, eran una niñitas cuando la vi por última vez… De ahí vamos a la casa de los abuelos donde nos espera el resto de la familia…. Bullicio, alegría y unas pupusas y empanadas riquísimas…. Hemos tenido un recibimiento de primera…. Aquí se acerca también la familia de Sor Guadalupe a saludarlos…. ¡Que alegría nos da!, aunque nosotros le damos un disgusto a su madre al decirle que no estamos casados por la iglesia, porque estamos condenados al infierno, así que antes de despedirse, le decimos que lo haremos muy pronto y nos da su bendición.

Después de un largo día de conducción y fronteras, caemos rendidos.

Por la mañana, Javier Uria, otro sobrino, viene a recogernos con su pick-up, así que todos arriba, ¡que divertido!, vamos a pasar el día a un balneario. Lo pasamos en grande, de risas todo el día, esta familia es majísima y son la diversión total.


Con ellos conocemos un poco más sobre “Las Maras”, bandas de pandilleros que tienen su origen en los barrios pobres de las calles los Angeles en los EEUU, sus primeros miembros eran Salvadoreños, los hijos de los refugiados de la guerra civil esposorizada por los Americanos, estas pandillas se crearon para protegerse entre ellos en las barriadas de estas ciudades pobladas de otros inmigrantes de Méjico y otros países latinoamericanos y se dedicaban a mover la droga y trapichear. Las mas conocidas, son la MS-13 y la Mara 18, sus tatuajes los identifican y tienen más de 100.000 miembros en distintos países desde Honduras hasta Méjico, están involucrados con los narcos y tienen una guerra entre ellas para controlar territorio de drogas, armas y trata de personas, una auténtica pesadilla para estos países.

Uno de los datos que nos deja con la boca abierta es que para ingresar en la comunidad marera, el hombre tiene que ser apaleado por todos los miembros de la pandilla y si sobrevive entra a ser miembro, la mujer tiene que acostarse con todos ellos….. ¡ vaya tela ¡

Parece ser que en Metapán hace días los militares se cargaron a un par de ellos, aquí no se tontea “marero atrapado, marero exterminado” y uno de los vecinos nos comenta que el machete que tiene, lo dejó un marero cuando era perseguido por unos agentes.

A uno se le ponen los pelos de punta cuando oye estas cosas que a veces parecen sacadas de una película de ficción pero desgraciadamente son una realidad.

Dejamos a esta increíble familia para adentrarnos en la montañas, por el camino toda la gente nos saluda a grito pelao “ What´s up buddy ¡!! Viva California ¡! Hey Mate How you doing? Jajajaja nuestra matricula gringa provoca una auténtico bullicio en la población Salvadoreña, y al contrario de lo que pensábamos, que al llevar esta matrícula igual nos miraban mal,no es así, posiblemente porque casi todas las familias salvadoreñas tienen un hijo, un primo, un sobrino en territorio Yankee, le tienen simpatía y casi todos hablan o chapurrean el inglés. Nosotros gritamos “ Somos españolesssss “ mientras nos partimos de la risa.



 
 
 

Kommentare


POSTS RECIENTES:

© 2016 De Alaska a Tierra del Fuego . Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page