top of page

LA SALIDA DE MÉJICO Y LA ENTRADA EN GUATEMALA -THE DEPARTURE OF MEXICO AND THE ENTRANCE IN GUATEMALA

  • alaskatierrafuego
  • 8 dic 2016
  • 4 Min. de lectura

Hoy nos hemos levantado tempranito porque es día de “fronteras y aduanas” estamos especialmente contentos porque es el cumple de Jose “ FELICIDADES”. Y que regalo más bonito, un nuevo país “ Guatemala “.

Mientras nos dirigimos hacia el cruce de “El Ceibo” por esta carretera rodeada de la selva Lancadona espectacular dejamos al son de Manu Chao con melancolía este maravilloso país, Méjico.


Pero al llegar a la Frontera como un jarro de agua fría volvemos a sentir la corrupción. El oficial de la aduana nos dice que al abandonar Méjico tenemos que pagar una cifra de unos 18€ ya que estuvimos más de siete días, nosotros le comentamos que ya pagamos ese impuesto que en realidad fueron 25€ a la entrada en Mexicali y ellos nos piden el justificante del banco de ese pago. - ¿Justificante del banco? – pero si le pagamos es mano al oficial de inmigración y lo único que nos dio fue el formulario de entrada al país. Le explicamos al oficial, que nos dice que si no hay recibo tenemos que pagar otra vez, nos ponemos cabezones y decimos que no vamos a pagar y que es una vergüenza que pase algo así.

Después de un buen rato esperando nos pasan con la licenciada que ya está al corriente del caso y que nos explica todo el trámite de entrada y salida de Méjico y que aunque siente lo que ha pasado y que no es que dude de nuestra palabra, ella es responsable de esta frontera y tiene que cobrar el dinero. Nos dice que pongamos una queja comentando el día y la hora a la que cruzamos para que puedan averiguar quién era el oficial corrupto que nos sacó los 50€, lamentablemente dejamos el Méjico con mal sabor de boca aunque sabemos que es un país increíble. Así que “Que les vaya bien Mejicanitos”

Ahora toca la frontera de Guatemala, a mí ya me ha entrado dolor de barriga porque visto lo visto a ver lo que nos encontramos.

Pues lo que nos encontramos es un puesto fronterizo bastante peculiar, la oficina de inmigración tiene una pila de ventiladores rotos, y dos oficiales uno de ellos no habla, sólo nos hace señas, de repente entra uno bastante corpulento con pelo en pecho y cubierto sólo con una toalla, ah, lleva un bote de gel en la mano, parece que va a darse una ducha, Jose y yo nos miramos y nos cuesta aguantar la risa, pero el que no habla parece que tiene malas pulgas así que nos contenemos.


Después de tener el pasaporte sellado hay que hacer la importación temporal del vehículo que se hace en la aduana cuya oficina es la caja de un camión. El hombre que nos atiende es majísimo y nos pegamos un buen rato de cháchara con él, le pegamos un repaso a Guatemala, EEUU y Europa, ah y al fútbol español, aquí todos son súper seguidores de la liga española. Hasta le dejamos una pegatina que pone en el muro junto con la de otros viajeros. Bueno parece que todo ha ido bien, aunque todo el tramiteo nos ha llevado medio día y ahora hay que atravesar una larga ruta hasta llegar a la isla Flores, nuestro siguiente destino.


Desde que entramos apreciamos que todo es mucho más primitivo y tranquilo que en el país vecino, esos puestos de comida callejera y rancheras hasta en el pueblo más recóndito quedaron atrás, aquí se nota que la gente vive de lo que les ofrece la madre tierra. Conforme pasamos por estas aldeas, la gente nos mira extrañados, los niños dejan sus pelotas para vernos mejor y hasta los mayores se remueven de las hamacas. No creo que pasen muchos vehículos como esta por aquí.

Conforme nos vamos acercando a la civilización ya vamos viendo alguna tiendecita y alguna gasolinera para ponerle caldo al coche que va seco, nuestros ojos no dejan de flipar cuando vemos que uno de los de la gasolinera lleva una recortada, el colega trabaja con el pedazo de arma encima. ¡Qué fuerte!


Pues esta historia de ir armado no es sólo en este sitio, farmacias, tiendas de ropa, bancos, y lo fuerte que no sólo son los militares, los policías o los guardias de seguridad sino la gente de a pié. ¡No mola ¡

Hay que buscar un sitio para dormir y con tanta arma nos da un tanto de inseguridad, pero no queremos pagar por un hotel porque nos son baratos, al estar cerca de las ruinas Mayas de Tikal, los precios son un tanto desorbitados. Paramos en un descampado junto al lago enfrente de la Isla, en Santa Ana las vistas de Flores al atardecer son francamente bonitas, un chico está pescando y le preguntamos si piensa que es seguro quedarnos ahí y no le vemos muy convencido, así que plan B, vamos a un parking de un centro de deportes donde hay policías vigilando y les preguntamos si podemos pasar unas noches ahí y la respuesta es positiva.

Jose no ha tenido tarta ni fiesta de cumple y después del largo día estamos agotados y caemos redondos pero me dice, nunca me olvidaré de mi 43 cumpleaños.

Nos quedamos en Santa Elena arreglando un seguro del coche, haciendo la compra, reponiendo propano y decidimos no ir a la zona turística sino quedarnos aquí en la vida cotidiana de las gentes de este pueblo, ponemos nuestro campamento al lado del lago y todo el mundo que pasa por ahí se acerca, niños, mayores vienen y nos cuentan sus historias, los lugares a visitar pero lo que todos nos dicen es que tengamos cuidado con la cámara de fotos y con el coche….. de hecho nos están observando y nosotros ni nos habíamos percatado, pero una de nuestras visitas nos advierte.


De todas estas visitas, la que nos emociona es la de Andrés, un chico de trece años que sus papás lo han dejado con su abuelita, él ha dejado la escuela y que sueña con tener una bicicleta. Mientras nos lo cuenta le caen lágrimas de los ojos. Tenemos la impresión que aquí hay muchos Andrés que por desgracia acaban en bandas callejeras y finalmente en prisión.

Lo que también nos ha sorprendido de Guatemala son sus precios, desorbitados para el nivel de vida que hay aquí y razón por la cual la mayoría de Guatemaltecos sobreviven y los que no llegan a final de mes tienen que buscarse la vida.





 
 
 

Comentários


POSTS RECIENTES:

© 2016 De Alaska a Tierra del Fuego . Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page