DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS A PALENQUE, ZAPATISTAS Y MAYAS- FROM SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS TO PA
- alaskatierrafuego
- 18 nov 2016
- 6 Min. de lectura
Nos dirigimos a San Cristobal y la verdad que no sabemos muy bien donde vamos a dormir, porque no queremos pagar por un parking, a ver qué sensación nos da y ya vemos lo que hacemos.
La primera sensación es de buen rollito, además hemos visto una camper parecida a la nuestra de unos argentinos aparcada, lo cual nos dice que hay compañeros de viaje instalados en la calle.
Es sábado y hay bastante bullicio lo cual no hace fácil la tarea de encontrar un sitio donde plantar nuestra casita, además teniendo en cuenta las cuestas, la estrechez de las calles y la anchura de nuestra casa se complica un tanto la faena. Después de un buen rato, parece que encontramos la calle perfecta, bajamos y preguntamos, una vecina nos dice que ahí no aparquemos porque su casa y las de los demás vecinos son bajitas y pueden entrarle ladrones subiéndose por la escalera de nuestra camper.
– ¡Vaya por Dios!, pues seguimos buscando, pero al continuar esta calle, se va estrechando que casi rozamos a los lados de las casas y vemos que no tiene salida.
Estamos atascados, y Jose no ve viable el salir marcha atrás, así que comienza a hacer veinte mil maniobras para darle la vuelta delante unos portones que dan un poquito de margen, pero llega un momento en que no hay manera, nuestra casita está atascada pared con pared, nos hemos cargado un intermitente y alguna teja, los vecinos salen para ver la movida y nos dicen - ¡Nooooo, tenía que haber salido de reversa! Entonces Jose se pone manos a la obra para deshacer todo lo hecho e intentar sacarla, un vecino toma el liderazgo para sacarnos del apuro, nos ponemos los dos a cortar el tráfico en las calles liando un atasco increíble y finalmente lo conseguimos, - ¡puff vaya momentos.!
Después de otras cuantas vueltas encontramos una calle más o menos ancha, es la calle Pantaleón Dominguez y ahí plantamos nuestro campamento durante unos días.

Luego nos damos cuenta que es la misma calle donde la señora nos dijo que no aparcáramos pero como las calles se parecen mucho no nos habíamos percatado. Curioso que después de tantas vueltas acabemos en la misma calle.
San Cristobal es una magnífica ciudad colonial rodeada de montaña y bosques, sus calles empedradas, sus casas de colores, sus mercadillos indígenas y sus fantásticos cafés atraen a los viajeros y además engancha. Tiene esa mezcla de lo antiguo y tradicional Maya junto con lo moderno y cosmopolita que coexiste de una manera muy natural.
Esta es ciudad de viajeros y aquí nos encontramos con Hugo un chico de Almeria que está recorriendo el país con su mochila, a Oihane una chica vasca pero ya casi convertida en argentina que viaja con su novio argentino y una perrita que se encontraron en el camino, su modo de vida es viajar y vender su artesanía y su música y con ella tenemos una bonita charla sobre los Mayas y será donde oiremos por primera vez la palabra “Nahual” que luego más adelante al entrar en contacto con gente Maya entenderemos mejor, y también nos encontramos con Vanesa, una chica de Madrid que también vive su aventura en Méjico aunque ha conocido a un americano que se la lleva para Texas, en fin muchas historias de viajeros, es bonito coincidir con ellos porque siempre podemos aprender los unos de los otros.
Nuestros días se pasan explorando sus mercadillos, calles y hasta hemos visitado un centro de la medicina Maya donde uno puede ver que la curación no tiene por qué estar basada sólo en medicamentos sintéticos, francamente interesante, durante nuestra visita hay una consulta y desde fuera escuchamos al chamán con el paciente que parece que padece mal de espíritu, nos conmociona escucharlo y sobre todo luego ver la consulta llena de velas, estatuas religiosas y objetos relacionados con la santería.
Y una de las cosas que hemos disfrutado en esta ciudad ,ha sido su cine personalizado, uno puede alquilar una sala por unos 7€ y disfrutar de la película que quiera con una selección de más de 3000 y cine de autor su mayoría, para un cinéfilo como Jose es como un paraíso, hemos querido saber un poco más de la revolución Zapatista y hemos encontrado en la lista un documental que grabó el canaldeisdejulio de forma clandestina “ Zapatista, crónica de una rebelión” lo que vemos aquí nos deja completamente conmocionados sobre las atrocidades que sufrieron estos pueblos.
Justo antes de dejar San Cristobal y después de investigar un poco, descubrimos que donde nos quedamos atascados el primer día era el nº 31 de la calle Pantalón Dominguez donde una amiga, una chica increíble que ya no está entre nosotros vivió cuando residía en San Cristobal. Teniendo en cuenta las miles de casas y los cientos de calles que hay en esta ciudad esto no puede ser una casualidad, ella quería que fuéramos a visitar su casa y nos quedáramos cerca.
Dejamos San Cristobal bastante emocionados con este hecho para dirigimos a Palenque, vamos en busca de las antiguas civilizaciones Mayas que habitaron estas tierras.
La carretera que lleva de San Cristobal a Palenque pasa por la Montaña y por todos los pueblos indígenas que se unieron al levantamiento Zapatista, así que en la mayoría encontramos paneles y murales que hacen referencia al movimiento y su ideología “ El pueblo manda, el gobierno obedece “ , por otros viajeros hemos oído que también cerca de Ocosingo donde se produjo la matanza más violenta por parte de ejercito de la República a civiles. Hay bloqueos en la carretera y piden dinero a los que pasan por la causa, estos bloqueos pueden durar incluso días. Por suerte no hemos encontrado ninguno pero pasar por estas tierras sabiendo lo que han pasado, nos estremece.
La represión, el abuso y el olvido de los pueblos indígenas en Chiapas provocó un levantamiento de estas gentes liderado por el subcomandante Marcos del Ejercito Zapatista de Liberación nacional EZLN en 1994 tomando la ciudad de San Cristobal y prolongándose hasta el 2006. Doce años de tensiones, matanzas y revolución hasta poder conseguir al menos que se escuche la voz indígena que tan olvidada estaba.
Aquí os dejamos el último comunicado Zapatista de Octubre 2016 - ¡Que Retiemble en sus Centros la Tierra ¡ “ Una mujer Indígena Candidata a la Presidencia 2018 “


Son 150 kilómetros los que unen San Cristobal con Palenque pero nos llevarán 7 horas el recorrido, los dichosos topes hacen que la conducción sea un tanto tediosa pero el paisaje compensa , va cambiando de bosque de pino a selva tropical podemos sentir la humedad de la selva.
Hacemos un par de paradas para ver unas cascadas Misol - Ha y Agua Azul, que son una auténtica maravilla y donde podemos con un bañito, calmar el calorcito tropical.
Ya cerca de la ruinas de Palenque, encontramos sitio para dormir en un restaurante – camping por unos pocos pesos, el sitio es espectacular, rodeado de selva y de sus sonidos, por la noche podemos oír a los monos aulladores y ver a las luciérnagas haciendo un espectáculo de luz delante de nuestros ojos y por la mañana nos despiertan los pájaros con sus cantos.
Las setas mágicas son típicas es esta región, ya los Mayas las consumían en sus rituales e incluso puede verse reflejado en los grabados que los ojos de los personajes tienen las pupilas extremadamente dilatadas debido al efecto alucinógeno, a nosotros bien tempranito ya vienen a ofrecérnoslas, posiblemente sea toda una experiencia pero decidimos no comprobarlo.
A la entrada a Palenque, los templos de las inscripciones y de la calavera nos reciben imponentes, junto con ellos, varios grupos de turistas que rompen el encanto con sus chillidos y sus poses fotográficas, en cualquier caso este lugar es mágico y lo que hacemos es esperar hasta que se vayan lo grandes grupos para seguir recorriendo estos edificios ancestrales en medio de la selva donde la dinastía Pakal levantó este impero pero que debido a sus conflictos con otras ciudades Mayas y las continuas guerras entre ellos unido a las constantes lluvias en la zona acabó por desaparecer.
A veces nos parece increíble que una civilización como esta simplemente desaparezca, pero así fue y para el 900 DC la ciudad estaba prácticamente abandonada.
Mientras observamos los que queda de ella desde lo alto del templo de la Cruz, imaginamos como era la vida hace cientos de años.
Comments