top of page

DESCENSO POR EL DESIERTO Y CIUDADES SIN LEY - DESCENT THROUGH THE DESSERT AND LAWLESS CITIES

  • alaskatierrafuego
  • 23 sept 2016
  • 7 Min. de lectura

Desde que dejamos Sequoia National Park, vamos un poco sin destino, conduciendo por el desierto muy “Road Movie”. Hemos visto en el mapa que hay un bosque en el camino llamado Los Angeles, pero cuando llegamos eso es el infierno, está todo quemado, sólo quedan cenizas de lo que fué, para colmo la pista es criminal, y en una curva, decidimos no seguir. La pendiente es exagerada muy estrecha y con pedrolos, ahora hay que dar la vuelta a la casa... Pufff vaya vértigo, menos mal que Jose es un máquina conduciendo y con unas cuantas maniobras vamos para abajo.El plan era bajar por la costa pero la ausencia de sitios donde pernoctar gratis y el hecho de que hay que pagar por casi todo nos ha hecho cambiar de planes, y en lugar del Pacífico en esta ocasión elegimos el desierto, a ver donde nos conduce, la intención es llegar a Méjico.

Finalmente medio dormimos en un ancho de una carretera al lado de este paraje arrasado por las llamas.

Son las 7:30 de la mañana y ya pega el sol que da gusto. Vamos conduciendo a lo largo del Coachella valley, conocido por uno de los festivales de música mas potentes a nivel mundial, el termómetro no para de subir, estamos por encima de 40º C cuando empezamos a divisar unas palmeras gigantes... Literalmente un oasis en medio del desierto, el famoso Palm Springs. Esta claro que los americanos son capaces de levantar ciudades a todo tren en medio del desierto, Las Vegas es el mejor ejemplo. Este poblado no es tan ostentoso pero aún así parece ser que hay más de cien campos de golf. Necesitamos ponernos a remojo así que preguntamos en la oficina de información si hay alguna posibilidad, y si, hay una piscina municipal y allá que vamos hasta que cae el sol.

Esta noche queremos encontrar un sitio con un poco mas de encanto para tomarnos nuestro vinito de Napa y unos filetes de vaca que habíamos estado viendo en el super durante meses pero no osábamos a comprarlos, pero ya que nos vamos de los EEUU, hay que probar el material de los cowboys.

Nos adentramos al Canyon Box, un cañon con un paisaje lunar formados por arena solidificada, en medio del desierto donde plantamos nuestro campamento, no hay nadie, es como nuestro.... O eso creíamos, cuando pasa una furgoneta y para…Son Elias y su novia, que nos preguntan si "estamos cocinando y si hemos visto a Heisenberg", los que hayan visto "Braking Bad" saben de que estamos hablando...jajajaj dan un montón de informacion de donde ir antes de cruzar la frontera que está a una hora y media escasa, finalmente ellos siguen su ruta y nosotros disfrutamos de una bonita cena a la luz de la luna y las estrellas sin saber que somos carne de Cañón y nunca mejor dicho, ya que esto es zona de inundaciones repentinas... hemos tenido suerte.

Bien tempranito, el calor nos saca de nuestra guarida, nos dirigimos a un curioso sitio, el Salton Sea, la mayor superficie de agua de California, a sesenta metro por debajo del nivel del mar de y creada accidentalmente cuando la Compañía de Desarrollo de California accidentalmente inundó una enorme depresión en el valle de Sonora creando un enorme valle salado, esto ocurrió en 1901. La intención era almacenar agua para la gran expansión agrícola que se estaba desarrollando en la zona.

En los años 50 algunos oportunistas vieron la ocasión de convertir esta zona en un espacio vacacional y comenzaron a construir hoteles, casinos, bares, restaurantes y todo tipo de instalaciones, tomando el nombre la “La Riviera Californiana” en los años 60 el Salton Sea era el destino más popular de pesca en todo el país, celebridades de Hollywood como Frank Sinatra o los Beach Boys, solían venir aquí a pasar sus vacaciones.

El hecho de que este enorme lago no tenga salida, junto con que hubiera sucesivas inundaciones en la zona con la destrucción de parte de la infraestructura y el incremento de la salinidad del agua por la explotación intensiva de la agricultura de la zona, provoca la muerte de casi todas las especies de peces que habitaban estas aguas. Consecuentemente este sitio dejó de ser popular y ahora hasta hay un rechazo y una muy mala reputación en sus espaldas. Nosotros decidimos acercarnos a la caseta de los rangers o guardabosques a preguntarles y nos cuentan un poco todo lo que pasó pero que todavía quedan peces y que no hay ningún peligro en bañarse, además hay reservas de aves de varias especies lo cual nos convence pero este mar con olor a pescado podrido y una orilla llena de pescados muertos, como que no invita a bañarnos pero si a hacer alguna foto a los magníficas garzas lo que me hará colarme hasta el tobillo en el fango…. así que enfangados, a unos 43ºC y con un mosquerío del demonio dejamos este paraíso olvidado en busca de una sombra donde porder cobijarnos y llegamos a Slab City, la ciudad sin ley.

A la entrada de esta ciudad hay una curiosa montaña de mosaicos multicolor llamada Salvation Mountain, en medio del desierto de Sonora, es el proyecto del ya fallecido Leonard Knight un hombre que dedicó más de treinta años de su vida a esta colorida obra de arte con mensaje bíblicos y con uno muy claro “DIOS ES AMOR” construida a base de adobe y latex.

También descubrimos que Knight, rindió homenaje a Alexander Supertramp, hablamos de el cuando estuvimos en Alaska, este soñador pasó por aquí en su camino hacia lo salvaje.

Este sitio perdido tiene algo especial y no nos deja indiferentes, subimos arriba para ver el atardecer y desde ahí se divisa la ciudad sin ley Slab City, y todo el desierto con tonalidades más rojas que nunca.

Para los que quieran saber más sobre este lugar.

http://www.salvationmountain.us/

Cuando se deja caer el sol nos dirijimos a Slab city, se encuentra al lado de Niland, una pequeño y demasiado tranquilo pueblo agrícola, vamos, en el medio de ninguna parte, en el más puro desierto donde sólo los escorpiones y las serpientes habitan creció esta ciudad que podemos llamarla libre.

Estas tierras pertenecen al estado de California y fue en el pasado una base militar durante la segunda guerra mundial pero en los años sesenta fue desmantelada y lo único que quedaron fueron las grandes losas de hormigón lo que en inglés se llama “SLAB”, junto con grandes piscinas de almacenamiento de agua, aquí no hay reglas, no se pagan impuestos, no hay alquileres ni tampoco servicios y sus aproximadamente 3000 habitantes, con sus caravanas o casas desde improvisadas a lo mas curradas han convertido este desierto en lo que podíamos llamar la ciudad sin ley, en princpio “hippies” o gente que quería estar un tanto apartada de la sociedad y no pagar por estar ahí, y ahora “ocupas”, entre ellos bastante gente joven que encuentran aquí un refugio apartado de la sociedad, su felicidad o quien sabe que?

Temprano ya habíamos plantado nuestra caravana a la sombra ¡por suerte! y vamos a ver si conocemos al alguien de esta curiosa ciudad. Cuando llegamos vimos a unos chicos que nos saludaban y vamos a su campamento que se llama “Goonies Camp“, nos reciben con los brazos abiertos, Austin un chico majísimo que nos recuerda bastante a Alexander Supertramp nos enseña el campamento, todo hecho con cosas recogidas de la basura, aquí prácticamente no utilizan dinero, todo lo que tienen es “Basura” que no quiere la sociedad, se organizan para ir a otras ciudades más o menos grandes donde tiran comida de los supermercados recién caducada pero comestible y toda clase de objetos como colchones, sofás, cortinas y todo lo que a uno le pueda pasar por la cabeza, su campamento es toda una obra de ingenio para aquellos que han decidido alejarse de la sociedad y vivir a parte, su ducha y piscina es un canal de riego que pasa cerca del campamento y si necesitan algo de dinero, trabajan unos meses buscando oro o en la agricultura en norte de California.

Mientras compartimos con ellos unas cervezas que tenemos junto a una fogata conocemos a Michael, el creador de este campo, un chico muy majo que nos cuenta que tiene una novia u un piso en Nueva York, pero que no era feliz y lo dejó todo hace más de un año para venir aquí, donde es feliz, también conocemos a Randy, un ex marine que estaba en la base de Rota en Cádiz, así que se conoce parte de España y a muchos chicos y chicas que se nos acercan para preguntarnos algo o que están al lado tocando la guitarra.

La fogata desprende un calor de miedo y junto con los 40ºC que tenemos, salimos fuera y nos acompaña Michael con unos cojines ahí en medio de lo que podría ser una calle, pasamos unas horas hablando de la vida y de lo que a uno le hace feliz, aunque el resto de la sociedad no lo entienda.

Este campamento ha sido toda una experiencia, si una cosa hemos aprendido es que no hace falta mucho para ser feliz, como dicen estos chicos parece irónico, "Estamos rodeados de basura y esto es lo que nos hace felices por aquí somos libres". Nos despedimos con un fuerte abrazo y les deseamos suerte.

Dejamos esta curiosa comunidad para dirigirnos a Brawley donde queremos poner a punto nuestra casita rodante a la que ya hemos bautizado, después de cuatro meses, nos ha llevado desde los Angeles hasta hasta Alaska y vuelta hasta la frontera con Méjico, ha recorrido 20.000 Km de todo tipo, algunos muy duros y nos ha hecho la vida muy fácil, así que “ EASY” que significa fácil es inglés será su nombre a partir de ahora, nuestra tortuga Easy. Este pueblo es casi Méjico, el 90% de la población es latina y eso se respira. Aquí también conocemos algún personaje que otro pero tenemos que destacar a Emilio de unos 55 tacos, un crack que nos arregla la puerta del frigo, porque ya se nos había caído unas cuantas veces, este Mejicano con pintilla muy graciosa nos cuenta su experiencia en el Burning men, se lo llevo su jefe para instalar caravanas de lujo para famosos y el tio conció a Leonardo di Caprio, lo bueno es cómo y con qué gracia nos cuenta sus batallitas en este festival que todavía no puede creerse que haya estado.

Y con Easy a punto y con muchas ganas aventura ¡Nos vamos pa Méjico!.


 
 
 

Comentários


POSTS RECIENTES:

© 2016 De Alaska a Tierra del Fuego . Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page